A diferencia de la mundialmente famosa selección española masculina, sus homólogas femeninas han tenido poco éxito a nivel internacional. Sin embargo, gran parte de este lento progreso no es culpa de la selección femenina, sino que se debe sistemáticamente a España como país: el fútbol femenino fue ilegal durante el régimen del dictador Francisco Franco desde 1939 hasta 1975, y considerado como «inadecuado» por la Real Federación Española de Fútbol 1. A principios de la década de 1970, equipos de fútbol femenino clandestinos formaron la primera Selección Española no oficial, que fue invitada a participar en la segunda Copa del Mundo no oficial, pero cuya participación fue prohibida por la RFEF 1.
Tras la transición de España a la democracia, la RFEF reconoció finalmente a la selección en 1980, y ésta debutó en 1983 1. Capitana de la selección española y su máxima goleadora, Vero está considerada como una de las mejores centrocampistas ofensivas del mundo. En el ámbito de los clubes, Vero ha cosechado éxitos en todo el mundo, en su España natal, Rusia, Alemania y Estados Unidos.
Vero nació en Santiago de Compostela, Galicia, una pequeña ciudad en la que no había fútbol femenino cuando ella crecía 7. Por ello, se unió a un equipo masculino, pero no se le permitió jugar en los partidos durante un año. Sin embargo, una vez que entró en el campo, recibió un gran rechazo por parte de sus vecinos, recordando: En España, el fútbol es el deporte rey.
Recuerdo que dedicaba todo mi tiempo libre, si estaba en el colegio, lo más importante era cuando estábamos fuera y sólo jugábamos. Después de la jornada [escolar], nos quedábamos jugando al fútbol. Y luego volvías a casa y estabas en la calle jugando al fútbol.
[Pero] durante todos esos años [jugando en el equipo de chicos], tuve que escuchar demasiados comentarios [negativos] 8.