Paul signac obras de arte

En todo el mundo, el artista francés Paul Signac es ampliamente reconocido por la creación de algunos de los cuadros más sorprendentes e históricos de su época. Muchos cuadros de Paul Signac se venden por sumas increíbles en las subastas de arte y, especialmente debido a la pandemia actual, acudir a los museos de arte puede resultar difícil. En 1884, Signac conoció a Georges Seurat, otro artista francés cuya obra admiraba, especialmente un gran lienzo titulado Bañistas en Asnières.

En Bañistas, Seurat utilizó la teoría del color, o el estudio de cómo se percibe el color, para aplicar la pintura al lienzo de forma novedosa. El estilo llegó a conocerse como puntillismo o divisionismo. En el puntillismo, el artista repite puntos o toques de color brillante, muy juntos, para crear una imagen.

La técnica depende de que el ojo mezcle el color ópticamente para formar formas. La imagen surge cuando el espectador se aleja del lienzo. El divisionismo, estrechamente relacionado con el anterior, tiene un enfoque un poco más científico, pero también implica puntos de color.

A veces, los términos se utilizan indistintamente: el puntillismo se refiere a la técnica de los puntos de color y el divisionismo a la ciencia de la óptica y la percepción de los puntos de color. Seurat y Signac se hicieron amigos y colegas; ese mismo año 1884 fundaron el Salon des Indépendants, un grupo de artistas independientes que celebraban exposiciones periódicas de obras para todo aquel que quisiera participar, en respuesta a las rígidas expectativas de la pintura académica de la época, que seguía reglas sobre los temas adecuados y las formas correctas de pintar. Inspirado por Seurat, Signac comenzó a trabajar en un estilo puntillista.

Como presidente de la Société des Artistes Indépendants desde 1908 hasta su muerte, Signac animó a los artistas más jóvenes -fue el primero en comprar un cuadro de Henri Matisse- exponiendo las controvertidas obras de los fauves y los cubistas. A los 16 años, Signac fue expulsado de la quinta exposición de impresionistas por el líder postimpresionista Paul Gaugin por dibujar un cuadro de Edgar Degas que estaba expuesto[2]El año 1880 resultó ser un año crucial para el joven, que regresó al Colegio Rollin de Montmarte para estudiar matemáticas y arquitectura, pero lo abandonó tras el primer trimestre para dedicarse a la pintura. Casi un año después de dejar la escuela, Signac formó, junto con otras personas, una sociedad literaria informal, a la que llamaron Les Harengs Saurs Épileptiques Baudelairiens et Anti-Philistins Los Arenques Ahumados Epilépticos, Baudelarianos y Antifilistas.

En 1882 publicó dos ensayos en la revista Le Chat Noir, y ese verano comenzó su costumbre de escaparse de París al campo o al mar para pintar; su primer cuadro, Haystack 1883 fue pintado en la casa de su abuela materna en Guise. Aquí se enamoró de la navegación y de los veleros. A lo largo de su vida llegó a poseer un total de 32 embarcaciones de vela.

Signac pintó a la manera impresionista hasta su encuentro con Seurat, un punto de inflexión capital en su obra. Al año siguiente conoció a Pissarro y a Félix Fénéon, crítico de arte, futuro editor de La Revue Blanche e inventor del término neoimpresionismo, movimiento del que tanto Seurat como Signac fueron los máximos representantes. En todo el mundo, el artista francés Paul Signac es ampliamente reconocido por haber creado algunos de los cuadros más sorprendentes e históricos de su época.

Muchos de los cuadros de Paul Signac se venden por cantidades increíbles en las subastas de arte y, especialmente con la pandemia actual, puede resultar difícil acceder a los museos de arte. Complementando el movimiento postimpresionista en la obra de Signac, esta colorida pieza de paisaje muestra ciertamente una técnica diferente a la de cualquiera de las otras obras de arte de esta lista. Un bar de abajo, este cuadro es una gran obra para contemplar.

En 1880, tras dejar la escuela, Paul Signac pensó en convertirse en un erudito, ya que su independencia financiera estaba asegurada por su próspera familia. En febrero de 1882, publica un pastiche de la obra de Ãmile Zola en la revista parisina Le Chat Noir, titulado Serendipity Une trouvaille, pero al ver reproducciones de la obra de Claude Monet en La Vie Moderne, decide orientar sus ambiciones hacia la pintura. Toma clases con el pintor Ãmile Bin en Montmartre y se instala en sucesivos estudios de la zona.

En 1883 escribe a Monet para pedirle consejo. En 1884 conoció a Armand Guillaumin y expuso en el Salón de Artistas Independientes, donde le presentaron a Georges Seurat, cuyo Baño en Asnières fue una revelación para él. Los dos artistas se movieron en los mismos cÃrculos literarios de vanguardia y se hicieron muy amigos.

Ambos formaron parte del comité fundador de la Société des Artistes Indépendants. Signac fue su presidente de 1909 a 1934 y alentó sin cesar a los jóvenes artistas de vanguardia, como los fauves y los cubistas. En 1885, Signac conoce a Camille Pissarro en Durand-Ruel.

En 1887 conoció a Vincent Van Gogh en el taller de pintura de Père Tanguy y ambos mantuvieron una estrecha amistad. Pasó los veranos en

Deja un comentario